Modelo Pedagógico Constructivista
El colegio Internacional de la Sierra, desde sus inicios lleva adelante el Modelo Pedagógico “Constructivista”. Nuestros estudiantes son protagonistas de su aprendizaje, elaboran y construyen activamente sus propios conocimientos a partir de sus experiencias previas y de las interacciones que establecen con el docente, con sus compañeros y con el entorno o realidad que les rodea.
El aprendizaje se constituye en un proceso interno que lo compromete en su integridad, incluyendo en él; las habilidades, actitudes, valores, afectos y se realiza en función de sus necesidades e intereses como de las situaciones que vive en un determinado momento.
                        ¿Qué características tiene el aprendizaje de nuestro modelo constructivista?
 El aprendizaje es activo, se
                                    aprende realizando actividades auténticas y útiles, a través de ellas se incorporan
                                    nuevos conocimientos.
 El aprendizaje es un proceso, el
                                    docente genera actividades para que los estudiantes aprendan a solucionar problemas,
                                    lo que importa no sólo es el resultado sino el camino, es decir, la vivencia
                                    adquirida. 
 El aprendizaje es cooperativo, la
                                    motivación y el esfuerzo colectivo e individual es estimulado por las respuestas de
                                    los demás.
 El aprendizaje es un fenómeno
                                        social, el estudiante aprende de su medio, de las relaciones próximas y
                                    de las actividades cotidianas. 
 El aprendizaje es situado, los
                                    conocimientos son construcciones de situaciones vivenciales y los conceptos son
                                    elaboraciones a partir de la experiencia y de la información.
 El aprendizaje es propio y
                                        significativo, se internaliza un conocimiento nuevo de forma
                                    particular, única e irrepetible, dada la movilización de un conocimiento anterior
                                    que fue transformado.
 El aprendizaje es creativo, continuamente
                                    se plantean nuevas formas para potenciar la creatividad ante diferentes situaciones
                                    o plantear nuevas propuestas.
Niveles de Educación
                        Inicial
Es una etapa fundamental donde se asientan las bases de los aprendizajes posteriores, las estrategias didácticas y técnicas pedagógicas que se plantean, están enfocadas en la participación activa de los niños, en la búsqueda del desarrollo del lenguaje, el desarrollo cognitivo, socioemocional, físico y de la motricidad. Las estrategias didácticas se centran principalmente en:
 El juego como
                                    recurso didáctico y activo en el aula.
 El
                                    aprendizaje cooperativo en pequeños grupos.
                                    Establecimiento de rutinas, que le permitan aprender a adoptar roles, autonomía y
                                    normas de la sociedad que le rodea.
 La
                                    interacción con objetos que se encuentran en el entorno: explorando e interactuando
                                    con los mismos.
 Estrategias
                                    de descubrimiento.
 Estrategias
                                    para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas.
 Estrategias
                                    en el desarrollo de proyectos por asignatura.
 Participación
                                    y compromiso de trabajo activo con los padres, asegurando un desarrollo integral en
                                    todos los sistemas.
                        Primaria
En el nivel de educación Primaria se potencia el aprendizaje activo, los estudiantes se involucran activamente en un proceso de construcción de conocimientos nuevos con base a la experiencia individual de cada estudiante (conocimiento previo) y se fomenta la buena convivencia con sus compañeros, su docente y el entorno, entendiendo la importancia del aprendizaje como un proceso social y que impulsa sus potencialidades. Las estrategias didácticas se centran principalmente en:
 Construcción de
                                    conocimientos a partir de las experiencias previas.
 Desarrollo del
                                    aprendizaje profundo a partir de las estrategias metacognitivas.
 La interacción,
                                    basada en el aprendizaje cooperativo, donde el estudiante aprende con otros y en
                                    diferentes ambientes.
 Estrategias de
                                    autoconocimiento, que le permiten reconocer su propia manera de aprender.
 Estrategias
                                    basadas en el desarrollo de proyectos.
 Las estrategias en
                                    la resolución de problemas que promuevan el razonamiento inductivo y deductivo.
 Estrategias
                                    enfocadas en la investigación y el descubrimiento. 
 Estrategias
                                    basadas en el Aprendizaje basado en problemas.
Aprender y enseñar para la vida
Secundaria
En el nivel de educación Secundaria, se fomenta el aprendizaje activo, reflexivo y productivo desde el enfoque socio – constructivista, el estudiante aprende siempre en base a un aprendizaje previo y se encuentran activamente involucrados con sus compañeros y con su entorno porque su aprendizaje es eminentemente social. El proceso para aprender es flexible y personalizado, se van desarrollando contenidos de las diferentes áreas y se fomenta la producción del conocimiento. Las estrategias didácticas se centran principalmente en:
 Estrategias de
                                    aprendizaje basado en problemas reales.
 Construcción de
                                    conocimientos a partir de las experiencias previas.
 Desarrollo del
                                    aprendizaje profundo a partir de las estrategias metacognitivas.
 Estrategias
                                    basadas en el desarrollo de proyectos.
 Estrategias de
                                    enseñanza situada”, el conocimiento es parte y producto de la actividad, el contexto y
                                    la cultura en que se desarrolla y se utiliza.
 Las estrategias en
                                    la resolución de problemas que promuevan el razonamiento inductivo y deductivo.
 Estrategias
                                    enfocadas en la investigación y el descubrimiento. 
 Estrategia de
                                    aprendizaje cooperativo a partir de la organización de los estudiantes en pequeños
                                    grupos para trabajar el contenido a abordar.
                        Docentes Colesierra
Nuestro Docente Colesierra tiene las siguientes características:
 Es un facilitador
                                    y mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de los estudiantes.
 Es reflexivo de su
                                    práctica y de las estrategias didácticas que propone.
 Es un promotor de
                                    aprendizajes significativos.
 Constantemente
                                    brinda ayuda pedagógica de acuerdo a la diversidad de sus estudiantes.
 Es un promotor de
                                    la autonomía, creatividad y libertad del estudiante.
 Sitúa su enseñanza
                                    a la realidad.
 Se encarga de
                                    motivar a los estudiantes para partir de sus intereses.
 Tiene un
                                    conocimiento sólido de la materia que enseña.
 Se encarga de
                                    planificar sus actividades.
 Evalúa
                                    constantemente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
                        Estudiantes Colesierra
Nuestro estudiante Colesierra tiene las siguientes características:
 Es pensador,
                                    aplica por iniciativa propia sus habilidades intelectuales y de razonamiento para
                                    abordar diferentes problemas y analiza el objeto de conocimiento.
 Es Integro, desde
                                    un sentido ético y a partir de sus valores de respeto, equidad y justicia, actúa
                                    centrado en el bien común. 
 Es comunicativo,
                                    es capaz de trabajar en forma grupal, comprende y expresa sus ideas con confianza y
                                    creatividad en diversas lenguas (inglés).
 Es indagador, a
                                    partir de sus habilidades para indagar y realizar investigaciones, demuestra su
                                    autonomía en su aprendizaje.
 Es reflexivo, es
                                    capaz de reflexionar sobre su propio aprendizaje, reconociendo en sí mismo sus
                                    cualidades y limitaciones, para mejorarlas.
 Es solidario,
                                    muestra fácilmente su empatía, sensibilidad y respeto por las necesidades y sentimientos
                                    de los demás.